jueves, abril 14, 2016

Vídeo mensaje



Ola son Laura Bañobre Vázquez realizo este vídeo para explicar o que aprendin con esta actividade e ademais para avaliarme a min mesma.
Con esta actividade aprendin a utilizar un novo método de ensinanza para Educación Infantil como é o blog, considero que é unha ferramenta moi interesante para que os nenos e nenas  vaian adentrándose no mundo das novas tecnoloxías. Ademais esta ferramenta axudanos para estar moito máis comunicados coas familias. Ao comezo desta actividade fixoseme complicado realizar algúns dos apartados pero pouco a pouco fun mellorando e conseguin entender o proceso da actividade.

Para finalizar este vídeo, vou decir a miña calificación que sería un 8 xa que creo que me esforcei e que lle dediquei tempo para facelo da mellor maneira posible. 

Nota: 8

sábado, abril 09, 2016

Hola Laura!! Soy Marta Martínez y pongo esta entrada de prueba en tu blog como autora. Me gusta mucho cómo lo estás haciendo!

miércoles, abril 06, 2016

Entrada desde mi correo electrónico

Hola, soy Laura. Publico esta entrada desde mi correo electrónico. 

El uso de la pizarra digital en Educación Infantil





En esta imagen se puede apreciar la importancia del uso de las nuevas tecnologías en la Educación. Observamos a una niña en la aula de Educación Infantil utilizando la pizarra digital.







A continuación, se muestra un vídeo de una aula de Educación Primaria en la que utilizan diferentes métodos para la mejora de la enseñanza de los alumnos.


Los edublogs

Los edublogs son aquellos weblogs dirigidos al ámbito de la educación, centrados en la contribución al proceso enseñanza - aprendizajeen un contexto educativo.
Podemos encontrar diferentes tipos de edublogs clasificados según su finalidad y contenido:

- De gestión de proyectos a nivel colectivo de alumnos, o también a aquellos que mayormente contienen tareas colaborativas (como blogs colaborativos de maestros/as y alumnos/as) información para el alumnado o proyectos de colaboración entre centros.

- De gestión de material docente que contienen información para el alumnado. En este caso puede ser elaborado por varios docentes (blog colectivo de maestros/as) o por un solo profesor (blog de aula).

- De gestión de proyectos individuales en los cuales los alumnos y alumnas realizan tareas de carácter obviamente individual (blog del alumno).

Herramientas o programas que podemos utilizar para la creación de un blog


- Weblogger: este programa ofrece un aspecto profesional empleando numerosos temas, plugins pero pagando una cuota mensual. No es preciso realizar una instalación de ningún tipo de Software.


- BigBlogTool: se trata de un software bastante potente pero también de pago. Usándolo podemos añadir herramientas multimedia al blog. Después de instalarlo podemos gestionar el blog sin entrar en ninguna página web.

- Blogger: otra herramienta cada vez más empleada en la creación de blogs, además de ser uno de los más fáciles de crear y gestionar.

- Wordpress: es un programa que nos permite la gestión de contenidos fácilmente trabajando en servidores propios con un control total sobre las aplicaciones, al igual que ocurre con Flashblog.

- LiveJournal: en este caso consiste en la instalación de un programa en nuestro ordenador, evitando de esta forma tener que acceder a una página web para actualizar o editar el blog. Requiere también el pago de una cuota, pero por otra parte cuenta con una modalidad gratuita siempre y cuando conozcamos a algún usuario registrado.

Para trabajar dentro de un sistema cerrado y gratuito hay herramientas como Blogia, Blogsome o Nireblog.


Los blogs de una pedagogía constructivista


El uso de los blogs en una pedagogía constructivista  pueden ser altamente positivos. Ofrecen al alumnado la posibilidad de elaborar su propio conocimiento, servir de fuente de sabiduría para otros. Además es una importante estrategia de socialización, comunicación y construcción colectiva de conocimiento, retroalimentación con las opiniones y los saberes de los demás, debatiendo, comentando, etc.


Potencian además un flujo de comunicación y relación más informal entre alumno - maestro, hace que el alumnado participe de la investigación sin limitarse a lo que el profesor les quiere enseñar. Se puede decir que el profesor en estos casos actúa como facilitador de un innovador espacio de libertad para el alumnado, donde puede experimentar, aprender e incluso enseñar a los demás.

Yo, como futura maestra utilizaría un edublog para establecer una comunicación alumno- profesora mucho más abierta y así crear un clima de confianza que fomentara el aprendizaje. Realizaría juegos interactivos para que los alumnos/as aprendiesen de una manera más dinámica y divertida.